Leo xq leo. Leo xq leo.
Vocabulario: hablar de lo divino y lo humano, Bob Dylan, simbiosis, tercero en discordia,
Día 1. Un viejo poeta
Vocabulario: reguero, veleta,
¿De qué van este poema y esta narración?
Día 2. Las manos del viento
Vocabulario: exuberante, cárdeno, desatino, hebra, enhebrar
¿De qué van esta narración y este poema?
¿Qué son los celos?
¿Por qué se tienen celos?
¿Qué efectos nos producen?
Dia 3. El pequeño punto casi invisible
Vocabulario: lienzo, lisonja,lisonjear, lisonjero, gratuito/a, antojársele, jara, jaral,
¿De qué van esta narración y este poema?
¿Qué importancia tienen los detalles?
¿Qué es ser detallista?
Día 4. La petición
Vocabulario: jara, jaral, catacumbas, desequilibrio ecológico, nunca llueve a gusto de todos,
¿En qué consiste el humor en esta narración?
Día 5 Un caballo blanco
Vocabulario: el cierzo,
¿Cuál es el tema de este poema? ¿Qué es ese caballo blanco que no le obedece y que cabalga por la mano de alguien?
¿Quién es ese tú a quién se dirige este poema?
Cabalga por tu mano, se pierde en tus senderos, se escapa por el verde de tus ojos, y por las nubes de tu cielo, se refugia en tu pecho... ¿De qué nos habla realmente este poema? El tema de poema es.................
En el cuento también se habla de un caballo blanco, de otro caballo blanco. Los dos textos tienen el mismo asunto (un caballo blanco) pero el tema es completamente diferente. El tema del cuento es........................
¿Quién es ese tú a quién se dirige este poema?
Cabalga por tu mano, se pierde en tus senderos, se escapa por el verde de tus ojos, y por las nubes de tu cielo, se refugia en tu pecho... ¿De qué nos habla realmente este poema? El tema de poema es.................
En el cuento también se habla de un caballo blanco, de otro caballo blanco. Los dos textos tienen el mismo asunto (un caballo blanco) pero el tema es completamente diferente. El tema del cuento es........................
Día 6. Los problemas del pescador
Vocabulario: madreperla, nácar, galerna, patrón de barca, la dote,
¿Estás de acuerdo con la decisión del pescador?
¿Qué habríais hecho vosotros? Discutirlo en grupos de 4 y escribid un testo de 150 palabras y un pequeño poema..
Día 7. el niño que jugaba a matar flores
Vocabulario: yelmo, arengar, metáfora, cine holográfico, yermo/a
¿Cuándo sucede este cuento?
en qué se parece y en qué se diferencia ese tiempo de nuestro tiempo actual?
Día 8. El gran salto
Vocabulario: exhausto, destino,
¿Cuál crees que es el tema principal de la narración? Resúmelo en dos palabras.
¿Y en la poesía?
¿Puedes explicar la diferencia entre tema y asunto?
¿Puedes explicar la diferencia entre tema y asunto?
El poema y la narración tienen el mismo asunto. ¿Cuál es?
¿El poema y la narración tratan sobre el mismo tema?
Día 9. El ladrón de sueños
Vocabulario: agazapado, gazapo, trenzar, trenza,
¿¿Qué significado pueden tener los sueños en esta narración?
Día 10. Los enviados del rey
Vocabulario: magnánimo, dádiva, concordia
¿Qué tienen en común el poema y el cuento?
Día 11. El día que nació el trigo
Vocabulario: yermo/a, adormidera, brizna, esbelto/a, esbeltez, armonía, armónico/a,
Revisa en el libro el concepto de mito, y relaciónalo con lo que has leído.
¿Qué tienen en común el poema y el cuento?
¿Tienen algún asunto en común?
¿Tratan algún tema en común?
¿Critican algún tópico?
¿Las ideas que la sociedad tiene hoy sobre lo que han de ser y deben hacer las mujeres hoy, en el siglo XXI son iguales que las que se tenían siglos atrás?
¿Le podrías añadir una moraleja a este cuento?
Día 12. Un cuento rarísimo
Vocabulario: corcel, tópico, perversa/o, rock, rock duro...piercing, molar, baboso, fodón, montar un pollo, pavo, dejar tieso, estar macizo/a, abogado laboralista, tener una historia, chatear, menda, le priva, trincar, el sentido común, pasar de..., jerga juvenil¿Qué tienen en común el poema y el cuento?
¿Tienen algún asunto en común?
¿Tratan algún tema en común?
¿Critican algún tópico?
¿Las ideas que la sociedad tiene hoy sobre lo que han de ser y deben hacer las mujeres hoy, en el siglo XXI son iguales que las que se tenían siglos atrás?
Día 13. La luna y el estanque
Vocabulario: fase, símbolo, pulido/a, menguar,
¿Qué tiene este cuento de mito?
¿Qué tiene este cuento de mito?
Día 14. La suerte tiene dos caras
Vocabulario: atisbo, deslomarse, lomo, emular, sarmiento, hirsuto, estropajoso,¿Le podrías añadir una moraleja a este cuento?
Día 15. El jardinero que pidió lluvia y sol
Vocabulario: terciopelo, camelias, jilguero, erial
¿Cuál crees que es la lección que ha aprendido el jardinero?
¿Cuál crees que es la lección que ha aprendido el jardinero?
Día 16. El ciego, el sordo y el mudo
Vocabulario: expectante, atribulado, tribulación,
¿Le podrías añadir una moraleja a este cuento?
¿Qué explica esta narración?
¿Con qué tipo de narraciones que hemos estudiado se relaciona?
Día 17. La estrella y el pez
Vocabulario: filamento,¿Qué explica esta narración?
¿Con qué tipo de narraciones que hemos estudiado se relaciona?
Día 18. El gusano y el genio
Vocabulario: ánfora,
¿Qué quiere decir la última línea de la narración?
¿Qué tienen en común la narración y el poema 18?
¿Qué quiere decir la última línea de la narración?
¿Qué tienen en común la narración y el poema 18?
Día 19. La niña del espejo
Vocabulario: nácar, palíndromo
¿Conoces algún otro personaje literario que atraviesa un espejo?
¿Eres capaz de encontrar palabras o frases palindrómicas?
¿Es importante cumplir con la palabra dada? ¿Es juicioso lo que hace el saltamontes?
Fíjate en que la palabra ilusión se puede interpretar con diferentes sentidos. ¿Cuáles crees tú que tiene en el cuento?
Busca el significado de "paradoja" y explica la paradoja del final de este cuento.
¿Eres capaz de encontrar palabras o frases palindrómicas?
Día 20. El honor del saltamontes
Vocabulario: rocío vegetariano/a, honor¿Es importante cumplir con la palabra dada? ¿Es juicioso lo que hace el saltamontes?
Día 21. El primer cuento de la historia
Fíjate en las repeticiones y paralelismos de este poema. A ver cuántas descubres.
En el cuento aparecen algunas parejas de amores imposibles. ¿Se te ocurren algunas más?
En el cuento aparecen algunas parejas de amores imposibles. ¿Se te ocurren algunas más?
Día 22. El secreto del árbol
Vocabulario: jilguero, roble, tenor, liviano
¿Serías capaz de inventarle un final distinto a este cuento?
¿Serías capaz de inventarle un final distinto a este cuento?
Día 23. El vendedor de ilusiones
Vocabulario: raso,Fíjate en que la palabra ilusión se puede interpretar con diferentes sentidos. ¿Cuáles crees tú que tiene en el cuento?
Día 24. La isla perdida
Vocabulario: estéril, ruta migratoria, jactarse, resuello,
¿Qué hace que la isla esté más poblada y viva al final que al comienzo de la narración?
¿Qué hace que la isla esté más poblada y viva al final que al comienzo de la narración?
Día 25. Los dos pájaros
Vocabulario:frondoso,
¿De qué crees que se ríen los dos pájaros al final del cuento?
¿De qué crees que se ríen los dos pájaros al final del cuento?
Día 26. El iceberg curioso
Vocabulario: monotonía, paradoja,Busca el significado de "paradoja" y explica la paradoja del final de este cuento.
Día 27. Rosa quería ver el mar
Vocabulario: eterno/a,
¿Qué lugares del mundo pueden estar a miles de km. del mar?
¿Con qué ideas se asocia el mar en el poema y en el cuento?
¿Con qué ideas se asocia la imposibilidad de ver el mar?
¿Qué lugares del mundo pueden estar a miles de km. del mar?
¿Con qué ideas se asocia el mar en el poema y en el cuento?
¿Con qué ideas se asocia la imposibilidad de ver el mar?
Día 28.El basurero galáctico
Vocabulario: verdor, galaxia
¿A qué idea se puede asociar "el verdor" en el poema?
Busca información sobre el significado de basura cósmica o basura espacial o chatarra espacial.
¿Podrías resumir la idea principal de edte cuento en una sola frase?
Busca información sobre el significado de basura cósmica o basura espacial o chatarra espacial.
¿Podrías resumir la idea principal de edte cuento en una sola frase?
Día 29.La primavera inquieta
Vocabulario: caos, caótico, cosmos, cósmico.Día 30. Una ventana con buena vista
Vocabulario:
¿Cuál es el tema de esta narración?
Compara el primer verso de cada estrofa del poema con el tema de la narración.
¿Cómo interpretas ahora "cuéntame un cuento"? ¿Qué crees que ha querido decir el poeta?
Aquí tienes una canción del grupo Celtas cortos, que tiene el mismo título.
¿Cuál es el tema de esta narración?
Compara el primer verso de cada estrofa del poema con el tema de la narración.
¿Cómo interpretas ahora "cuéntame un cuento"? ¿Qué crees que ha querido decir el poeta?
Aquí tienes una canción del grupo Celtas cortos, que tiene el mismo título.
Día 31. La cometa viajera
Vocabulario:
El cuento del día 3 me ha gustado porqué creo que es verdad lo que dice.
ResponderEliminarel libro me gusta, pero los chiste que hay no los entendiendo
ResponderEliminar¿Y después de explicado tampoco lo entiendes?
ResponderEliminarA ver si pillas el poema 5. Si no lo pilla un donjuán caribeño como tú, no lo va entender nadie...
El cuento del dia 5 me ha gustado mucho porque habla de un caballo blanco que le echaban de menos su manada y el intentaba también entrar
ResponderEliminarFíjate que el propio caballo blanco es el primero en distanciarse y marginarse. Es cuando se da cuenta de que los demás le estiman que decide quitarse el barro tinto aunque antes de hacerlo le cae el aguacero y lo lava.
EliminarA mi me ha gustado el cuento de el día 8, porque cuenta que no hay que tener miedo y ser valiente.
ResponderEliminar