
Vocabulario: Interlocutor, existencia, fortuna, vos, inquirir, mentalidad, desvelar, atusar, certeza, punzar, punzante, turbar, turbado, cesar, empeño, formular, facciones, filósofo, soberano, confín, insólito, recopilar, preclaro, avispado...
2. Ejercicios1 a 12, los que no se terminen en clase se acaban en casa como deberes
3.El Texto Formas y Finalidades
El Texto Formas y Finalidades2
vocabulario: mosaico, Carmona, Dacia, Asiria, Mesopotamia, Adriano, Marco Aurelio, Caracalla, Diocleciano, estaciones, ciclos productivos, infraestructuras, pavimentar, alegoría, personificar
5. pág. 11, ejercicios 1 a 11. los que no se terminen se acaban en casa.
7. El lenguaje y las lenguas:
- lenguaje verbal y lenguajes no verbales
- lenguaje verbal, lengua y norma
- la realidad plurilingúe de España
8. Actividades de aplicación. Ejercicios 1 a 12
9. Las palabras de la lengua:
- las palabras de la lengua: el léxico
- la ortografía español
Actividades de repaso y evaluación
Unidad 1 escaneada
Unidad 1 Escansolucionario unidad 1
1solucionario Unidad 1
EJERCICIOS QUE TENEMOS QUE TENER EN EL CUADERNO AL ACABAR LA UNIDAD 1:
Vocabulario de la lectura "La puerta de la sabiduría", p.8 y 9.ejercicios del 2 al 4 de la p. 9.
Formas y finalidades del texto, p. 10: mapa de conceptos y resumen.
Lectura de "un mosaico romano brilla en Carmona": vocabulario. Preguntas p. 11 de la 1 a la 7.
La literatura, p. 12, 13 y 14: mapa de conceptos y resumen. Ejercicios 1 al 5.
El lenguaje, las lengua, la norma y las lenguas de España: mapa de conceptos y resumen. Ejercicios 1 al 8 de la p. 17 y 18.
P. 20 y 21 ej. 1al 7 y 1 a 3..
P. 22 ej.1 al 10.
~La Literatura.
ResponderEliminar· La literatura es un conjunto de obras literarias y una forma de expresión artística. Las obras literarias son creadas por un autor con intención de que guste y de crear belleza. Se dirige al público, que son los lectores.
· Surgió por la necesidad de la gente de :
-Explicar el mundo.
-Recordar su pasado.
-Expresar sus sentimientos.
· La palabra “Literatura” proviene de la palabra latina littera, que significa “Letra”.
· El autor literario utiliza el lenguaje de forma especial (lenguaje literario) para transmitir:
-Emociones.
-Presentar un mundo.
-Personajes que ha imaginado.
· Está emparentada con textos como rezos, fórmulas mágicas, historias míticas y cánticos.
ORIGEN: -1º: Transmisión oral.
-2º: Por escrito.
Ana. 1º E.
LA LITERATURA
ResponderEliminarLa literatura es una forma de expresión artística y un conjunto de obras
literarias creadas por un autor, que puede ser anónimo, conocido, indi-
vidual o que forma parte de una comunidad.
La literatura está escrita para un público o un lector.
El autor intenta dar una intención de belleza.
Al componer los textos literarios los autores modifican o alteran el
uso habitual de la lengua.
Su origen es latino. Al principio, se utilizaba como respuesta sobre
el pasado, el mundo, para expresar sus sentimientos. . . y se transmitían
oralmente hasta que se empezaron a transmitir por escrito.
1º E MARCO
EL LENGUAJE
ResponderEliminarEl lenguaje es una forma de comunicación, en el cual en cada lengua
existen diferentes formas de expresarse.
Hay dos clases de comunicación: el oral y el escrito.
-El lenguaje oral es la forma más perfecta y
se comunica mediante una lengua o un canal
escrito.
-El lenguaje no verbal se comunica mediante
la distancia física, los ruidos, los gestos, . . .
1º E MARCO
EL TEXTO: FORMAS Y FINALIDADES
ResponderEliminarEL TEXTO: FORMAS Y FINALIDADES
El texto constituye la unidad máxima de comunicación y transmite un mensaje completo.
Tiene una extensión variable: desde un libro, o un discurso entero hasta una oración o una sola palabra.
Los textos presentan diferentes formas o modalidades: narración, descripción, diálogo, exposición y argumentación, instrucción, predicción y prescripción.
Según el ámbito social en que se utilizan y la finalidad para la que se usan se clasifica en tres grupos:
- textos de la vida cotidiana y las relaciones sociales.
- textos de la vida académica.
- textos de los medios de comunicación.
Publicado por Marco Karadzovski en 06:30