domingo, 9 de diciembre de 2012

UNIDAD 3· RELATOS FANTÁSTICOS

La isla del tesoro, Robert Luis Stevenson. Lectura p. 44 y 45. Noticias de John Trelawnt. Vocabulario: pertrechar, goleta, fragata, ser una joya, aparejador, aparejos, abominable, lobo de mar, trazas, cabretante, cachaza, bucanero, P.D. postdata

Ejercicios 2 a 9, p. 45

P. 46. Diario en un campo de barro. Ricardo Gómez. Ejercicios 1 a 4 p. 47.
Vocabulario: Pediatría,  ej. 1 a 6
P. 48, El niño y el pájaro,  José Manuel Jiménez Lozano, El Mudejarillo, Anthropos. Vocabulario: .................... Ejercicios 1 a 7
P. 49. Hércules y el can Cerbero, Los trabajos de Hércules. Anaya
P. 51, El árbol del orgullo. G.K. Chesterton, Cuentos Fantásticos de ayer y de hoy. E. Popular. Ejercicios 1 a 9



Unidad 3

La Carta  Personal


La narración literaria


Ejercicios 1 a 8, pp.48 a 50

El sustantivo y sus clases

Ejercicios 1 a 12
Lectura p. 66, La enfermedad del olvido, Gabriel García Márquez. Vocabulario; hisopoyuca, malanga, guineo, chivo, cerviz. Ejercicios 1 a 9 

Formación de sustantivos

Ejercicios 1 a 5 

El punto.

Ejercicios 1 a 5 p. 56 y 1 a 4 p. 57. 
Cuento polaco, Isaac B. Singer. Vocabularo: 
Harry y la biblioteca, J.K. Rowling. Harry Potter y la piedra filosofal

Actividades de repaso, pp.59 y 60,  El monte de las ánimas G.A. Bécquer, vocabulario; atrio, jirón, sudario, breña, zarzal, bramar, 
Solucionario Unidad 3

viernes, 23 de noviembre de 2012

CRÓNICAS DE LA TORRE. EL VALLE DE LOS LOBOS


Esta es la lectura de la primera evaluación. La iremos leyendo y comentando en clase. aquí podéis ir dejando vuestros comentarios y observaciones, el vocabulario que vayamos buscando, las hipótesis que os vayáis haciendo sobre la evolución de la trama, etc.

Cita de Paulo Coelho: dádiva,

1. Kai. Vocabulario: heroísmo, inhóspito, zagal, comadrona, reinar el desconcierto, parturienta, diligencia, sigiloso/a, frambuesa, avidez, floresta,  evasivas, osezno, camada

21 de septiembre Celine Zhang Zhu
En el siguiente capítulo creo que va a pasar que un maestro aparece y se lleva a Dana a una torre para aprender secretos,ya que ella es anormal.

vocabulario p.16: enclenque,sollozar, atónito,  incrédulo,

página 23: Ismael Palma Galindo. 
En el siguiente capítulo puede ser que venga el mago de ropa gris y se lleva a Kai a la torre encerrándole en una celda y ella le salva.

04/10/2012 página 19: musitar, audibles, fulminar, conspiración, aullar, estrépito, ventanuco, sollozo, estupefacto, engreído, subita, incorporia, gemir, sutilezas, confortar.
 CAPITULO 2: machaconamente, disipar, anhelar, arrebolado/a, erguir,
acabamos pág: 28 vendrá el mago y vera su poder y se la llevará a la torre para enseñarla sus poderes.
1-E Creo que Dana está apunto de morir y el mago la salva.
VOCABULARIO: chaparrón, caballo de tiro, agostar, fruncío, desfallecer, acautalado, confortar, prodigar, disipar, baya, desembuchar, objecciones,
forzar la vista, anhelar, arreboladas, corear, acabamos pág 31: Dana correrá y huirá de las piedras que le tiran.pág.53 cap.3

18-10-12 pag 32: saber algo  al dedillo, jauria, trabajaba como una mula, inquisitivo, ceñir, una jornada, espuelas

15-11-12 Marta García Sureda
CAPÍTULO 8 página 143  
Vocabulario: almena
CAPÍTULO 10 página 179

CAPITULO 8 RESPUESTAS:

2. Que resucitaban y eran invencibles
3. Que no se acuerda.
4. Salir al bosque con los lobos.

CAPI TULO 9 RESPUESTAS:

1. Un año.
2. Que Fenris puede controlar a los lobos.
3. Que la acompañase.
4. Que en idioma elfo Kai significa compañero y en la majoria de veces espíritu.
5. Que la mujer de la túnica dorada se llama Aonia, era archimaga en la Torre años atrás y había muerto hace más de 50 años.
6. Que es un fantasma.


22-11-12 CAPÍTULO 10 RESPUESTAS:
1.
2. Kai cuenta a Dana por que está allí con ella. Le explica un relato en el que él
quería matar a un dragón con 16 años que se comía a las personas pero murió.
Desde entonces vive en el Otro Lado y le dieron la misión de proteger a Dana      por que ella puede ver a los espíritus del Otro Lado
3.Una cabaña de cazadores con un sótano secreto donde se protegían de los
lobos envoltando la cabaña con vegetales.

   
Marco Karadzovski Moths 1º E opinión personal:
A mi me ha gustado el libro porque era emocionante y muy misterioso, siempre cuando acababa de
leer un capítulo, quería seguir leyendo el siguiente capitulo.

Laura Pascual García 1º A:
Vocabulario: capitulo 12:                                                                14-12-12

Contener, eufórica, telepáticamente, musitar, atónito, sensatez, entrever, primordial, franqueó, hito, palideció, nexo, aisló, boqueó, apremio,   

Capítulo XIV: exhausto, torvo, estrado.


RESPUESTAS CAPITULO 12:


1. Que el maestro era alumno de Aonia y el maestro se rebeló contra Aonia y  Aonia quiere vengarse.
2. Que una maldición cae sobre ellos.
3. Vengarse de Suren (el maestro).
4.Una capa mágica que hacía que Suren no síntiese que estaba allí.
5.Que se quede en la cocina.
 































lunes, 5 de noviembre de 2012

Fotos de la Excursión a Son Real


Aquí os dejo las fotos de la excursión. Tenéis que elegir una de ellas y escribir un texto de 150 palabras, podéis elegir entre un texto narrativo, una descripción, o un diálogo.
fotos de la excursión

miércoles, 31 de octubre de 2012

Deberes de cada día 1ºA

232323

1ª AVALUACIÓN



31 de octubre:

Lectura de EL valle de los lobos hasta el capítulo 7 y responder preguntas de la hoja de la lectura.
Corregir redacción de las ventajas del bilingüismo o pluringüismo.

5 de noviembre:

Esquema de páginas 30, 31 y 32.

7 de noviembre:

Página 31 ejercicios: 6, 7, 8.
Página 32 ejercicios: 9, 10, 11.


9 de noviembre:


Leer el capítulo 9 de la lectura El valle de los lobos, reponder preguntas de el capítulo 9 y escribir las palabras del vocabulario (las que no se entiendan). 

16 de noviembre

Tenéis que abrir vuestro correo de Gmail, en el que hoy os habéis dado de alta. Os llegará una invitación para daros de alta en el blog de aula, la tenéis que contestar.
Hay que leer los capítulos 8 (que ya estaba mandado) y 9 del libro de lectura Crónicas de la Torre, El valle de los lobos. Podéis ir haciendo comentarios en la página de lectura que tenéis en el blog.

21 de noviembre:

Hacer todos los ejercicios páginas 34, 35 y 36.

26 de noviembre:

Página 38 ejercicios del 1 al 7.


 EXAMEN T.2  DIA 29 DE NOVIEBRE 

3 de diciembre:

Leer la lectura TEMA 3 y hacer los ejercicios de el 1 al 9.

13 de diciembre:

Hacer mapa de conceptos de carta personal. 




2ª AVALUACIÓN 

30 de enero: Página 62 leer lectura, página 63 ejercicios del 1 al 10.

11 de febrero: Hacer una descripción de un compañero o de una habitación. Página 65 ejercicios 1,2,3,4,7 y 8.

13 de febrero: Hacer mapa de conceptos de las narraciones legendarias.

miércoles, 17 de octubre de 2012

UNIDAD 2
Historias para no dormir


Lectura 1. Liliana Bodoc, La saga de los confinesI. Los días del venado. Edhasa.  Vocabulario: labrada, labrar, linaje, dar tumbos, evocar, evocador, relatar, nitidez, vasija
Lectura 2. El tren correo, Antonio Martínez-Menchén. "Del centro al sur", en Tierra de enigmas. Relatos andaluces, Muchnik. Vocabulario: Linares, Vadollano, abarrotado, revisor, mediar

La narración 1º eso - ¿Qué es una narración


Unidad 2 Iteratura.cmap
Lectura 3. Cuento ruso. A.N. Afanasiev. Cuentos populares rusos. Alborada. Vocabulario: remoto, silvano, zarevich, ninfa, zar, 
Lectura 4. (audición) No dudaría. Antonio Flores Antonio, Estudios Escorpión.

Variedades de la lengua: 

a).lengua oral y lengua escrita. 

b) Registros o estilos  de lengua 

c) Variedades sociales y niveles de uso. 

d) Dialectos o variedades geográficas del español.

 Mapa de conceptos y resumen.

Variedades de Lengua
Lectura 5 Arcos y su filósofo. Azorín. Los pueblos, Biblioteca Nueva.
Lectura 5 El secreto de Arturo. Kevin Crossley-Holland. Arturo: el rey que fue y será. Ediciones B. Vocabulario: alforjas, obsidiana, 

Procedimientos de formación de palabras: Derivación, composición, acronimia.


formación de palabras - ¿Cómo se forman palabras nuevas
Mapa y resumen
La sílaba. reglas generales de acentuación.

acentuación

Lengua 1ero Tema 2

Solucionario de la Unidad 2


martes, 16 de octubre de 2012

Los deberes de cada día 1ºE

Los deberes de cada día.1ºE


En esta entrada apuntaremos los trabajos de cada día de castellano y también de otras asignaturas. Nos vamos a encargar de esta entrada Marta García, y quien me quiera ayudar.



16-10-12  
Castellano: Mañana corregiremos la página 22. El examen pasa al lunes día 22 de octubre.

Mates (grup flexible): El dia 23 (dimarts) d'octubre hi haurà un EXAMEN de la DIVISIBILITAT.
fer el problema següent: Una família fa la bugada cada 6 dies i neteja cada 9. Quant de temps ha de passar per a què coincideixin les dues tasques el mateix dia?

17-10-12 
CastellanoCorregir con el solucionario la página 22.
Anglès (grup flexible): Pàgina 18 (contestant al llibre), pàgina 19 exercicis 3 i 4 (contestant al llibre) i acabar de fer la redacció de la família. Dia 24 hi haurà EXAMEN.
Mates (grup flexible): Pàgina 46 exercicis 108, 109 i 110.
Català: Pàgina 44 exercicis 1, 2, 3 i 4. Demà dur el llibre ''Un estiu a Borneo''.  
Plàstica (en anglès)Trobar el cuadre de Roy Lichtenstein per tot l'institut.
DEMÀ HI HA EXAMEN DE FLAUTA.  


18-10-12
Socials: Divendres dia 26 hi haurà una RECUPERACIÓ de l'examen del tema 1.
Naturals: Pàgina 45 exercicis 1 i 2; pàgina 56 exercicis 23, 24, 25, 26 i 27; pàgina 59 exercicis 47.


31-10-12
Música: Pàgina 38 exercicis a), b), c), d), e), f) i g).
Castellano: Página 27 ejercicios 2, 3, 4, 5 y 6. Leer el libro de ''EL VALLE DE LOS LOBOS'' hasta el capítulo 8.


29-11-12
Naturals (grup de na Manoli): Pàgina 66 exercicis 10 i 11; pàgina 72 exercici 31 apartats a), b) i c); fer dibuix.

4-12-12
Castellano: Lectura de las páginas 44 y 45 y copiar el diccionario de la página 45. Página 45 ejercicios 2, 3, 4 y 5; página 47 ejercicios 1, 2, 3, 4, 6, 7 y 8. 


10-12-12
Socials:  Fer un resum de les parts 1.1, 1.2 i El treball dels rius de la pàgina 50. Fer les activitats 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 i 8 de la pàgina 51.
Català:  Pàgina 117 exercicis 14, 16 i 17. 
Castellano:  Mañana corregiremos los ejercicios de la página 45 (ejercicios 2, 3, 4 y 5) y de la página 47 (ejercicios 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8). 


 21-1-13
Català: Fer 5 gloses sobre la pesta de 1820-1821
Naturals (Grup de na Manoli): Pensar a dur els doblers per l'excursió a Lluc. Pàgina 92 fer un resum y exercici 1; pàgina 103 exercici 28. L'examen pasa a divendres 25.
Anglès (Grup flexible): Page 22.
Castellano: Página 57 ejercicos 1, 2 y 3.


22-1-13
Matemàtiques (Grup flexible): Pàgina 107 exercici 93. Pàgina 108 exercicis 96, 97, 98, 99 i 100. 


23-1-13
Castellano: El viernes 25 de enero examen del tema 3. Página 59 ejercicios 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9.
Catalán: Página 126 toda.

31-1-13
Castellano: Leer las páginas 62 y 63 y hacer las actividades de la página 63 ejercicios 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 10.

09- 04- 13
Castellano: Mapa conceptual de la pág. 82 y los ejercicios (1 a 4) de la pág. 83
Plástica en inglés: traer el material necesario para el animal que habíais elegido para dibujo de las texturas.

8-5-13
Castellano:   CMap de las páginas 102, 103 y 104. Páginas 102, 103 y 104 ejercicios del 1 al 10.

domingo, 16 de septiembre de 2012

Día a día en el aula



En esta entrada podéis colgar vuestros comentarios, propuestas, ideas o peticiones sobre el funcionamiento diario del aula.
Las cuestiones que tengan que ver con contenidos concretos, unidades del libro o dificultades concretas del temario del curso es mejor que las dejéis en el tema o unidad correspondiente.

lunes, 10 de septiembre de 2012

UNIDAD 1

1. Lectura 1:  La puerta de la sabiduría, de El visitante del laberinto, Rafael Ábalos.
Vocabulario: Interlocutor, existencia, fortuna, vos, inquirir, mentalidad, desvelar, atusar, certeza, punzar, punzante, turbar, turbado, cesar, empeño, formular, facciones, filósofo, soberano, confín, insólito, recopilar, preclaro,  avispado...
2. Ejercicios1 a 12, los que no se terminen en clase se acaban en casa como deberes
3.El Texto Formas y Finalidades

El Texto Formas y Finalidades2


4. Lectura 2. Un mosaico romano brilla en Carmona, Santiago Belausteguigoitia
vocabulario: mosaico, Carmona, Dacia, Asiria, Mesopotamia, Adriano, Marco Aurelio, Caracalla, Diocleciano, estaciones, ciclos productivos, infraestructuras, pavimentar, alegoría, personificar
5. pág. 11, ejercicios 1 a 11. los que no se terminen se acaban en casa.
6. La literatura: concepto de literatura, origen, lenguaje literario.

La Literatura
Ejercicios 1 a 7 pp. 12 y 13
Ejercicios 4 a 7 de la p. 13
7. El lenguaje y las lenguas:

  • lenguaje  verbal y lenguajes no verbales
  • lenguaje verbal, lengua y norma
  • la realidad plurilingúe de España



8. Actividades de aplicación. Ejercicios 1 a 12
9. Las palabras de la lengua:
  • las palabras de la lengua: el léxico
  • la ortografía español

Actividades de repaso y evaluación
Unidad 1 escaneada
 Unidad 1 Escan

solucionario unidad 1 
1solucionario Unidad 1


EJERCICIOS QUE TENEMOS QUE TENER EN EL CUADERNO AL ACABAR LA UNIDAD 1:

Vocabulario de la lectura "La puerta de la sabiduría", p.8 y 9.
ejercicios del 2 al 4 de la p. 9.
Formas y finalidades del texto, p. 10: mapa de conceptos y resumen.
Lectura de "un mosaico romano brilla en Carmona": vocabulario. Preguntas  p. 11 de la 1 a la 7.


La literatura, p. 12, 13 y 14: mapa de conceptos y resumen. Ejercicios 1 al 5.
El lenguaje, las lengua, la norma y las lenguas de España: mapa de conceptos y resumen. Ejercicios 1 al 8 de la p. 17 y 18.
P. 20 y 21 ej. 1al 7 y 1 a 3..
P. 22 ej.1 al 10.



El primer examen, por si queréis repasar y entrenaros para el siguiente



Aquí os dejo los códigos de corrección de textos que he utilizado en el examen y que utilizaré durante todo el curso.


Bienvenidos al blog de lengua castellana y literatura de 1º de ESO 2012/2013

Con este blog pretendemos facilitar el trabajo de la asignatura de lengua y literatura castellana de diferentes maneras: publicando los esquemas y mapas de conceptos que iremos realizando y utilizando en clase, añadiendo materiales de apoyo, publicando los textos y trabajos que realicéis los alumnos, facilitando las correcciones de los ejercicios que hagamos en clase, y seguro que de muchas otras maneras que se nos irán ocurriendo sobre la marcha.

Los alumnos, todas y todos, podéis publicar en cada entrada (también se les suele llamar posts) de este blog vuestros comentarios, preguntas, sugerencias, opiniones, propuestas, etc. y nos comprometemos a contestaros rápidamente, aunque no sólo somos los profesores quienes hemos de contestar, ya que este blog está abierto y dirigido a la participación de todos.
Para participar podéis comentar cada entrada o post, en el espacio que hay baja cada entrada para comentarios. Otra manera de participar es solicitar darse de alta en el blog mediante un correo enviado a:
jjadriang@gmail.com
Quienes se den de alta también podrán publicar entradas como esta que estáis leyendo ahora.

A continuación, tenéis el documento de presentación de la asignatura de lengua castellano 1º de ESO, que os entregamos en papel y que vuestros padres han de firmar. Este documento, después de firmado lo tenéis que conservar archivado en el cuaderno hasta final de curso.  

Presentación 1ESO
Aquí tenéis una copia de la hoja de control del cuaderno
Control Cuaderno Alumnos Eso Castellanp